La dieta BARF para los perros senior abril 15, 2020 15:33


la dieta barf para perros mayores

 

El anhelo de todos los que tenemos perros (y gatos) es que nuestro/a amigo/a tenga una vida larga y feliz y, cuando llegue el momento, se despida de este mundo con amor, en familia y de forma natural.

 

Sin embargo, parece que nos hemos acostumbrado a aceptar que la salud de un perro mayor es algo muy frágil o que incluso es normal que, por desgracia con más frecuencia que antes, se ponga enfermo y haya necesidad de tomar decisiones drásticas.

 

La verdad es que los perros son más longevos de lo que pensamos cuando comen alimentos naturales (hasta 3 años más dicen algunos estudios) y, además, tienen niveles mucho más altos de vitalidad y de salud que cuando comen otro tipo de alimentos.

 

Y nunca es tarde para empezar, los perros cambian rápido de hábito y pueden disfrutar de una segunda juventud.

 

Para que lo hagas con tranquilidad, en este post te contamos todo lo necesario

 

1. Algunos factores que impactan en el envejecimiento

 

Existen muchos factores que influyen: radicales libres que dañan el ADN de las células, la longitud de los telómeros, la influencia ambiental o factores genéticos, por mencionar sólo algunos de ellos.

 

Pero uno de los que más importa es la nutrición. De hecho, para ayudar a prevenir enfermedades y el envejecimiento prematuro lo mejor es alimentar al perro con alimentos frescos no tratados.

 

Estos alimentos están llenos de enzimas, vitaminas, micronutrientes y fitonutrientes que actúan como anti-oxidante que captan radicales libres y por tanto pueden frenar el proceso de envejecimiento en las células.

 

Antioxidantes naturales son por ejemplo la vitamina C, el Tocoferol (vitamina E) y la licopina (un carotenoide).

 

Pese a toda la publicidad, todavía no se ha podido comprobar del todo científicamente que tenga sentido tomar antioxidantes artificiales y/o concentrados vitamínicos.

 

Efectivamente, la vitamina C natural es un compuesto mucho más complejo que el Ácido Ascórbico, su "versión" artificial.

 

Es posible que estos concentrados no tengan los efectos deseados ya que no contienen la forma natural de los fitonutrientes y puede que el cuerpo no los pueda absorber de igual manera.

 

En pocas palabras, según los conocimientos científicos de hoy en día sigue siendo preferible comerse una manzana o naranja en vez de unas pastillas de vitamina C o de bio- flavonoides.

 

Volvemos a la conclusión de que es mejor alimentar a nuestro perro o gato con comida fresca sin tratar - tanto si es joven como si ya es un animal senior.

 

2. ¿Es mi perro un perro Senior?

En vez de determinar si es mayor o no en función de su edad, es mejor definir al perro como "mayor" según determinadas características, como por ejemplo:
  • tiene menos papilas gustativas y una secreción de saliva reducida, lo que puede explicar por que algunos seniors coman con un apetito reducido


  • los dientes pueden estar desgastados y el tracto intestinal tiene sus funciones reducidas, habrá que considerar esto a la hora de alimentar con huesos


  • es menos activo y puede tener las articulaciones y huesos desgastadas


  • tiene un sistema inmunitario menos eficaz


  • su pelo se pone gris, sobre todo en la franja de la cabeza y empieza a oír y ver peor


  • también puede tender a olvidarse de cosas y estar menos atento

 

alimentación natural para perros y gatos senior

3. Consideraciones a la hora de alimentar a nuestro perro senior

 

En la naturaleza todos los animales se alimentan independientemente de su edad de su comida biológicamente apropiada.

 

Por eso no es necesario elaborar un plan nutricional especial para tu perro senior. Sólo hay un par de puntos que si merece la pena considerar:

  • Por la reducción de la actividad un perro senior tiene menos demanda de energía; para evitar el sobrepeso es recomendable reducir la cantidad de comida

    • Por la saliva reducida y los dientes posiblemente desgastados es recomendable no alimentar con trozos de carne demasiados grandes 

      • Los puntos anteriores influyen a la hora de alimentar con huesos. puede ser que el perro ya no los pueda masticar bien o incluso no digerirlos bien o tender a constiparse; es recomendable reducir la cantidad de huesos carnosos crudos y servirlos con más carne o alternativamente servir suplementos de calcio

        • No es recomendable reducir la cantidad de proteína: es cierto que un perro senior puede necesitar menos calorías, pero no menos proteínas. El perro senior incluso tiene una necesidad elevada de proteínas, ya que puede absorber la proteína pero no la puede procesar igualmente.Tiene mucho sentido darle al perro senior solamente proteína de alta calidad, que suele ser el caso en la dieta natural. Existe el mito de que cantidades elevadas de proteínas pueden llevar a enfermedades renales aunque ha sido científicamente comprobado que este no es el caso; el cuerpo necesita proteína para construir y mantener tejidos; si sirves demasiado poca proteína el tejido se reduce, el sistema inmunitario se debilita y la actividad de las enzimas se reduce. Eso solamente acelera el proceso del envejecimiento.

          • La fitoterapia o la alimentación con hierbas puede apoyar al senior sobre todo si las hierbas estimulan el metabolismo y ayudan a determinados órganos y procesos fisiológicos. Algunos de ello son: el espino amarillo, la raiz de la bardana, la equisetácea, la ortiga, los berros, el diente de leon y las algas espirulina, clorella o Ascophyllum Nodosum

           

          4. El cambio de alimentación a una dieta natural BARF

           

          Si quieres un futuro perro senior sano lo mejor es empezar cuando todavía es un cachorro y practicar la profilaxis: servirle su comida biológicamente apropiada (natural cruda), permitir que se mueva y corra lo suficiente, evitar el estrés, evaluar bien las cantidades de las vacunaciones, por mencionar algunas de ellas.



          ¡Pero nunca es tarde! También un perro senior puede gozar de todos estos beneficios cuando se realiza un cambio de alimentación hacía una alimentación natural. Por el posible sistema digestivo ralentizado puede ser recomendable llevar a cabo el cambio más paulatino y en vez de cambiarle de un día al otro hacerlo durante 1-2 semanas introduciendo la dieta natural cruda paulatinamente (evitando la mezcla de las raciones de pienso y dieta natural).



          La inclusion de proteínas fácilmente digeribles como el pollo y el pescado blanco al principio también pueden ayudar a tu viejito a pasar mas a gusto por su cambio de dieta.


          Esperamos que no te quepa duda de que la dieta natural es el mejor favor que le podemos hacer a nuestros mayores. Si tienes alguna duda acerca de lo que más conviene a tu senior, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte.

           

           

          Este post está basado en el original de la alemana Swanie Simon, gran experta en herbalismo y naturopatía animal.

          Gracias por las fotos a Stewart black en Flikr